A través de la historia se asocia a la sociedad Chimú como una sociedad de grandes orfebres debido a sus excelentes trabajos en metal, algunos los conocemos a través de publicaciones, pero en su gran mayoría por exhibiciones en los museos del país. Sin embargo la gran cantidad de piezas de metal depositadas en nuestros museos se encuentran “descontextualizadas”, es decir no cuentan con datos exactos de su procedencia, convirtiendo a los museos en solo repositorios de piezas, lo cual genera un problema para su análisis; todo esto sumado a lo escaso de la literatura arqueológica referida a los trabajos orfebres, en particular a la sociedad Chimú; hacen que el estudio de las piezas de metal de las colecciones no se les pueda ubicar en el tiempo y el espacio, atribuyéndoseles de manera superficial una filiación cultural. Es así que el presente estudio contemplara un análisis preliminar que nos pueda aproximar a una contextualización de unas piezas de metal (vasos o aquillas de plata), procedentes de la colección Carranza y Dalmau de 1930 perteneciente al MNAAHP.
Diana Fernández Mascco, Luis E. Castillo Narrea