Acciones educativas
El museo de sitio de Pachacamac en los últimos años ha iniciado un trabajo sustentable con los colegios del entorno tratando de involucrarlos en la realización de programas vinculados al medio ambiente y la historia local promoviendo su identidad local. Para ello ha trabajado con la UGEL N° 1 capacitando de manera permanente a grupos de docentes a través de charlas, visitas guiadas y talleres de iconografía, quipus, memoria oral entre otros.
Los alumnos de los colegios del entorno como la IE Rodrigo Lara Bonilla de Lurín ha participado de manera permanente trabajando temas complementarios como:
- La chacra prehispánica
- Taller de Iconografía
- Pago a la tierra
- Taller de quipus
El año 2012, el Museo de sitio de Pachacamac en coordinación con el Comité Internacional de Museos - ICOM, editó una Guía para Maestros de Nivel Inicial con una serie de fichas de trabajo con tareas y ejercicios que permitan despertar en los niños el interés y el conocimiento por el patrimonio cultural peruano en especial el de carácter prehispánico.
En el 2013, se ha editado una segunda Guía para Maestros para alumnos de primaria y secundaria, en esta oportunidad se trabaja en el aula y en el museo temas de identidad cultural tales como iconografía prehispánica local, memoria oral mediante leyendas de la localidad, pago a la tierra (respeto a las tradiciones culturales andinas) saberes ancestrales (los quipus) y ecología (conocimiento y apreciación del entorno ecológico).
Los niños del entorno sólo tenían posibilidad de hacer el recorrido en una visita guiada de una hora. Hoy, la perspectiva ha cambiado, alumnos y docentes ven en el monumento una oportunidad de adquirir nuevos conocimientos. Los padres de familia, a su vez, ven en los talleres educativos de Pachacamac una alternativa adecuada frente a los problemas de delincuencia que amenazan a la comunidad escolar.