Exposición permanente: SALA INCA

Exposición permanente: SALA INCA
Quipu
Aunque los quipus fueron instrumentos ampliamente utilizados durante el imperio Inca, es claro su uso durante el Horizonte Medio (550 d.C.), sin embargo, también se han encontrado quipus en Caral lo que haría remontar su uso desde el periodo arcaico (2,500 a.C.)
El quipu está conformado básicamente por un cordón principal del cual se sustentan las pendientes que contienen una serie de nudos de diferente tipología y a determinada ubicación en base a la cual se identifican las unidades, decenas centenas y millares. Posiblemente el color utilizado en las cuerdas también haya tenido relación con determinado significado.
Aunque esta es la forma básica, existe una serie de variantes que derivan hasta formas muy complejas o de grandes dimensiones. Generalmente son confeccionados con fibra de algodón pero también los hay con fibra de camélido, que incluyen pequeños mechoncitos en las pendientes o pompones en un extremo del cordón principal.
Los investigadores han propuesto que durante el imperio Inca el quipu ayudó al registro de diversos aspectos de carácter administrativo adscrito a los quipucamayocs, quienes fueron personas especializadas en la confección y/o lectura de los mismos.