Exposición permanente: SALA INCA

Exposición permanente: SALA INCA

Conopa

Figura escultórica que representa a un camélido, el cual fue un animal importante del antiguo Perú, desde que el hombre domesticó a las alpacas y llamas. Eran ofrendas que se llevaban llenos de una mezcla de grasa de llama y de sangre, y eran colocadas en los pastos para garantizar la fertilidad de la manada.

Cabe mencionar que los camélidos fueron animales muy importantes en el antiguo Perú debido a que eran fuente de alimentación, un medio de transporte, por su lana, pieles y huesos, así como otros que se emplearon en las ceremonias o rituales como ofrendas.

Según la cosmovisión andina, existían tres mundos: Hanan Pacha (el mundo de las estrellas, donde llegan los espíritus), el Kay Pacha (el mundo actual, la tierra donde realizamos todas nuestras actividades cotidianas y convivimos con los espíritus en las montañas) y el Uku Pacha (el mundo de los muertos, subterráneo y se llegaba por grutas o lagos sagrados). Es en este mundo donde las Conopas eran depositadas, en las tumbas, para acompañar al difunto.

Versiones simples y modernas de estos ejemplares todavía se utilizan en los Andes de hoy.