Conjunto de Adobes de Lima "Adobitos"
Conjunto de Adobes de Lima "Adobitos"
Ubicado en la entrada del museo, el Conjunto de Adobes Lima es un conjunto de pequeñas plataformas y patios con postes de troncos de la Cultura Lima, que data del periodo Desarrollos Regionales (200 D.C. – 550 D.C.). Su arquitectura consiste en pequeños adobes paralelepípedos colocados verticalmente y en fila, a manera de un librero sobre una base de barro que le da estabilidad. El edificio parece extenderse hacia los lados y denota una larga secuencia de cambios y modificaciones a través del tiempo. El hallazgo de tumbas simples sin ofrendas sobre estas estructuras indican los cambios de uso que tuvieron algunos sectores del santuario a través del tiempo.
La cultura Lima se desarrolló entre los valles de Chancay y Lurín, estableciendo grandes centros religiosos-administrativos en dichos valles, donde se destacan el complejo Maranga y la Huaca Pucllana en el valle del río Rímac. En el valle de Lurín concentra los edificios en el Santuario de Pachacamac: El Templo Viejo, el Templo de Urpiwachaq y el conjunto de Adobitos, que son las evidencias de dicha ocupación. La cerámica Lima es muy característica en esta zona; sus vasijas presentan los colores rojo, negro y blanco sobre fondos de tonalidades de naranja. Sus diseños, al parecer derivados del arte textil, con serpientes de dos cabezas con el cuerpo aserrado que se enfrentan entre sí.