Nuevo Guión General del MNAAHP
La exposición museográfica actual está conformada por dos componentes: arqueológico e histórico. La muestra arqueológica da cuenta del proceso cronológico de aproximadamente 20,000 años de antigüedad. Ofrece una mirada sobre las sociedades o pueblos que ocuparon el territorio en este largo proceso. La muestra histórica presenta también un relato cronológico que va desde la Conquista hasta la actualidad, resaltando los distintos eventos políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos en la Colonia y la República.
Nueva propuesta
La propuesta museográfica pretende reflejar en sus diversas salas la historia del Perú (20,000 años) desde la más temprana manifestación cultural hasta el presente y en la que se pueda apreciar la rica diversidad del país, de forma tal que el visitante nacional o extranjero entienda de manera procesal cómo se fue construyendo la historia del país.
El guión museográfico propuesto es cronológico pero desarrollado a partir de un determinado tema que sintetice gran parte de la actividad humana y nos proporcione una visión integral de estas sociedades.
Objetivos del guión museográfico
- Reflejar el proceso cultural en toda su complejidad y unidad, dotando de identidad propia a las exposiciones, con el fin de que sean apreciadas como un producto único y diferente.
- Ampliar y fortalecer los canales de difusión del patrimonio cultural, generando en la sociedad sentido de pertenecía y noción de identidad y valoración, y propiciar su uso, disfrute y preservación.
- Construir un espacio de reflexión para que el visitante, sobre todo el escolar, conozca y entienda la forma en que las sociedades que ocuparon el espacio geográfico hoy conocido como Perú fueron dominando el medio y construyendo distintas entidades políticas.
- Atraer y fomentar en el público el disfrute del museo y sus exposiciones, consolidando el MNAAHP como puente entre el patrimonio y la sociedad.
- Motivar al visitante la búsqueda de respuestas o de ampliación de información en otras fuentes como libros revistas o visitando bibliotecas, universidades, centros de investigación, etc. y contribuir en la formación educativa de la sociedad.