Pirámides con rampa

Redes

Pirámides con rampa

Pirámide con rampa N° 1 (PCR1)

Los Ychma ocuparon entre los siglos XI al XV los valles del Rímac y Lurín. Subdivididos en pequeños curacazgos, ocuparon el valle bajo y medio, formando asentamientos donde destacaban edificios públicos a manera de plataformas con una rampa frontal ubicada frente a un patio. Una serie de depósitos y recintos bien elaborados formaban parte de la edificación. Las llamadas Pirámides con Rampa han sido consideradas las edificaciones públicas de los Ychma, donde residía el gobernante de turno y su séquito. La alta concentración de Pirámides con Rampa en Pachacamac (16 pirámides reconocidas) ha hecho plantear que se trata de la capital Ychma, donde sucedieron una serie de gobernantes y sus panacas o familias reales, y donde cada una correspondía a un gobernante en la sucesión dinástica a través del tiempo. Otros consideran que en Pachacamac se encontraba una suerte de embajadas de los curacas de los valles cercanos.

La Pirámide con Rampa N° 1 (PCR1) es la más grande de todas. Se ubica al lado de la Calle Norte Sur y tiene un acceso lateral que lleva a un patio o corral de llamas con depósitos asociados. Por una pequeña puerta se accede al patio principal de la pirámide la cual destaca por la amplia rampa de acceso a los niveles superiores del conjunto. Al lado derecho, un pequeño ingreso conduce a un amplio patio secundario. El patio principal contiene evidencias de su abandono durante el Imperio Inca, una inusitada acumulación de basura prehispánica indica que para esos tiempos el lugar ya estaba abandonado y había dejado de funcionar.

La PCR 1 tiene una pirámide con rampa menor al lado derecho y paralela a la calle Norte Sur, en ella se hallaron evidencias de un taller de cerámica. Al lado izquierdo hay cuatro grandes depósitos cuyo acceso era a través de una escalera de piedra. La PCR1 tiene una puerta posterior que da dirige a un  pasadizo que la conecta con la Calle Norte Sur, cerca al cruce con la Calle Este Oeste.

Los trabajos de excavación de esta pirámide fueron realizados en la década de los sesenta bajo la dirección del Dr. Arturo Jiménez Borja.

Pirámide con rampa N° 2 (PCR2)

La PCR 2 se encuentra al final de la Calle Este Oeste, accediéndose por un ingreso lateral. A diferencia de la PCR1, es más grande en área que en volumen. Presenta, del mismo modo, un gran patio con una plataforma y rampa central que permite el acceso a un atrio detrás del cual se encuentran una serie de recintos, cuya característica principal son sus muros finamente enlucidos, que denotan un permanente mantenimiento y está reflejado en una sucesión de finas capas de enlucidos que indican la importancia de dichas áreas. Otra característica de esta pirámide es el uso de caminos epimurales alrededor de la pirámide por los que se accedía a recintos interiores.

Los estudios realizados por Ponciano Paredes y Regulo Franco en la década de los ochenta revelan una ocupación Ychma bastante larga, que culmina con la reutilización de sus espacios por los Incas.

Galería de imágenes: